Teclado en español Latinoamérica
Cuando empecé a utilizar computadoras lo hacia únicamente con teclados en ingles (EN-US) ya que al vivir en Tijuana (frontera con San Diego) era más fácil (y barato) conseguir teclados en ese idioma. Ademas todos los programas que utilizaba estaban en ingles. En esa época era común el uso de (alt+164) para las ´ñ’ y otros códigos más. Como programador seguía con el teclado EN-US cuando trabajaba desde la “oficina” de la empresa. Como parte de un proyecto tuve que estar en sitio por varios meses en una empresa de la cuidad donde las estaciones de trabajo todas tenían teclados en español Latinoamérica . Durante algún tiempo batallé para acostumbrarme, sentía que odiaba los teclados en español. Recuerdo que un amigo en la universidad usaba un teclado en español en su casa y me llamaba la atención por qué alguien haría eso a propósito, pudiendo usar un teclado en ingles. Recuerdo, también, que me comentó lo fácil que era escribir la ‘ñ’, los acentos, signos de puntuación, etc. Ahí fue