Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2011

Teclado en español Latinoamérica

Cuando empecé a utilizar computadoras lo hacia únicamente con teclados en ingles (EN-US) ya que al vivir en Tijuana (frontera con San Diego) era más fácil (y barato) conseguir teclados en ese idioma. Ademas todos los programas que utilizaba estaban en ingles. En esa época era común el uso de (alt+164) para las ´ñ’ y otros códigos más. Como programador seguía con el teclado EN-US cuando trabajaba desde la “oficina” de la empresa. Como parte de un proyecto tuve que estar en sitio por varios meses en una empresa de la cuidad donde las estaciones de trabajo todas tenían teclados en español Latinoamérica . Durante algún tiempo batallé para acostumbrarme, sentía que odiaba los teclados en español. Recuerdo que un amigo en la universidad usaba un teclado en español en su casa y me llamaba la atención por qué alguien haría eso a propósito, pudiendo usar un teclado en ingles. Recuerdo, también, que me comentó lo fácil que era escribir la ‘ñ’, los acentos, signos de puntuación, etc. Ahí fue

Software en español

Aunque uso principalmente solo software en inglés, seguido tengo la tentación de usar software en español. Tanto en el sistema operativo como en las herramientas de desarrollo y de base de datos. Esto me pasa más cuando se trata de software administrativo, de entretenimiento o aplicaciones donde necesito escribir en español. En esos casos creo que sí tiene sentido usar aplicaciones e incluso el sistema operativo en español. Porque lo que realizo es en español y el programa (al estar en el mismo lenguaje) puede ofrecerme ayuda adicional. Por ejemplo prevenir faltas de ortografía, de gramática, etc. El problema viene al tratar de usar herramientas de desarrollo que no están en ingles, ya que el desarrollo debe ser en inglés y si la herramienta de desarrollo esta en español es una desventaja. Tanto en los mensajes de error como en la terminología utilizada. Puede ser difícil encontrar información sobre términos técnicos en español o por lo menos encontrar información reciente. Hace ti

Usando varios atributos en C#

Al trabajar en proyectos sobre ASP.NET MVC, al crear los modelos he estado usando Data Annotations las cuales consisten en agregar atributos a las propiedades de tu modelo para indicar algo de meta datos que pueden ser usados por la vista. Además de que al usar entity framework code first he necesitado en alguna ocasión usar atributos, aunque últimamente he optado por configurar eso en el mapping del DbContext. También en lo controladores hay necesidad de escribir algunos atributos para los Action Filters . He visto que la forma más común para agregar más de un atributo a una clase, propiedad o método es escribiendo uno abajo del otro. Con lo que al declarar una propiedad que tiene varios meta-datos se termine con varias líneas de código. O al definir una acción en un controlador donde necesitas que se ejecuten varios action filters termines con varias líneas en la declaración del método, lo cual (en mi opinión) se ve igual que si se ejecutan las llamadas de los filtros dentro de

CoffeeCamp: El año en revisión

Imagen
La comunidad .Net de Tijuana organiza un CoffeeCamp el próximo Sábado 17 de diciembre de 2011 en el café Starbucks que esta frente a las torres. El tema es "El Año En Revisión". La idea es reunirnos y platicar de software mientras nos tomamos café (u otra cosa). En la página del evento pueden encontrar más información. Si eres desarrollador y estas en Tijuana el Sábado 17/12/11, esperamos verte por ahí.