Una de las preguntas típicas de las juntas matutinas en los equipos de desarrollo de software es ¿Hay algún bloqueo? Si lo hay, se trata de ver qué es lo que está esperando esa persona y encontrar la forma de que se desbloquee; pero ¿Qué son los bloqueos? Los bloqueos son obstáculos que te impiden realizar o avanzar en tu trabajo. Evitan que puedas seguir progresando en el proyecto. He notado que es común en las personas con menos experiencia decir que tienen un bloqueo cuando están batallando, debido a su poca experiencia, en la forma de resolver un problema. Han intentado varias formas y se empiezan a quedar sin ideas de como puede ser resuelto el problema o como pueden cumplir con el requerimiento especificado. Al quedarse sin opciones de qué intentar dicen que tienen un bloqueo con la tarea y que a menos que alguien les diga como resolverlo, no se puede avanzar en la tarea. En personas con más experiencia, ese tipo de bloqueos no ocurren, una persona con experiencia ha visto
Another great feature that I like in Firebird 2.1 is the UPDATE OR INSERT statement. It's a really time saver and it makes the SQL cleaner. For example suppose I have a products table like the one I use in my last post and an inventory table to store the product stock. Before Firebird 2.1 if I want to set the stock for a product I needed to check if a record for that product_id already exists; if the product_id already exists then I write an update. If not then I write an insert statement. So I ended up with something like this: IF EXISTS(SELECT * FROM inventory WHERE product_id = :product_id ) THEN UPDATE inventory SET stock = :stock WHERE product_id = :product_id; ELSE INSERT INTO inventory (product_id, stock) VALUES (:product_id, :stock); In this example I only update one field but when I have to update a big table I ended up with a big chunk of code and thinking: "there should be another (better) way to do this". Fortunately now with
Hace unos días tuve la oportunidad de dar una capacitación (en el .Net Framework) a unos compañeros de trabajo que acaban de egresar de la universidad y que aun no tienen experiencia laboral. Algo común entre ellos era la falta de practica al momento de empezar a escribir código. Podían entender fácilmente el ejemplo escrito por mi, pero no les era igual de fácil escribir código propio. Me di cuenta que algunos tomaban varias notas en papel sobre lo que íbamos haciendo, en lugar de ponerse a practicar. Esto me hizo pensar que el aprender (y mejorar) a programar debe de hacerse de la misma forma en la que se aprenden las matemáticas. No basta con saber los procedimientos para resolver un problema, es necesario practicar las operaciones con varios ejercicios para poder dominar el tema (y resolver los problemas mas rápido y fácil). Cuando aprendemos a sumar, restar, multiplicar, dividir, etcétera. La parte de tomar notas es muy poca, la mayor parte del aprendizaje se da al practicar.
esta bonita nina tan bonita pero latosa jijiji de verdad
ResponderBorrarMuchas felicitaciones Mario, los mejores deseos para ti y toda tu familia.
ResponderBorrarGracias
ResponderBorraresa soy yo :) estaba tan pequeña. :3
ResponderBorrar